Saltar al contenido

Artículos de actualidad

Reiderstvo

Cómo identificar un ataque de raiding corporativo (REIDERSTVO): señales, tácticas y soluciones

¿Qué es el raiding corporativo? El raiding corporativo, también conocido como ataque empresarial hostil, es una estrategia utilizada para tomar el control, debilitar o expulsar del mercado a una empresa mediante tácticas que pueden ser legales, alegales o incluso ilegales. Detectar a tiempo las señales de alerta, es crucial para proteger tu negocio. En este artículo exploramos qué es el raiding corporativo, cómo identificar un ataque y qué medidas puedes tomar para proteger tu empresa. Hablamos por lo tanto de

Leer más »
Jose Riba

Reidertsvo, el enemigo silencioso de las empresas

Últimamente, los medios de comunicación nos despiertan con escándalos que afectan a compañías, poniendo en duda su reputación y la corrección de sus prácticas, ya sean contables, financieras o de gestión. El resultado en algunos casos será probablemente la deriva hacia una situación concursal, con liquidación de la empresa en el peor de los escenarios, o la toma de control de la empresa por parte de un tercero. En casos menos críticos, el problema se limitará a un perjuicio económico

Leer más »
Portada Riba

La inteligencia jurídica, algo más que inteligencia artificial

En el mundo contemporáneo, la inteligencia artificial ha emergido como una herramienta revolucionaria en diversos campos, y el ámbito jurídico no es la excepción. Sin embargo, la mera aplicación de tecnología avanzada no es suficiente para abordar los complejos desafíos que enfrentan los profesionales del derecho. En su artículo «La inteligencia jurídica, algo más que inteligencia artificial,» José Riba, CEO de Riba Vidal Abogados, profundiza en la necesidad de una comprensión más amplia y multifacética de la inteligencia en el

Leer más »
Dduro

Análisis del caso Ferrovial

Daniel Duro, asociado del área fiscal analiza la decisión de Ferrovial de deslocalizarse, se va a los Países Bajos El caso Ferrovial ha despertado muchas opiniones a favor y en contra pero realmente… ¿Cuáles son los motivos? Nuestro compañero Daniel Duro analiza en el programa económico de COPE los elementos que han podido pesar en la decisión de Ferrovial, como la exención de tributar dividendos. ¿Cuáles son las verdaderas razones? Escucha aquí la entrevista

Leer más »
Joseriba

El arte de la guerra en el mundo de la empresa

El nacimiento del RAIDING o asalto corporativo a compañías, se atribuye a la etapa de desintegración de la Unión Soviética, más concretamente a la época de la privatización rusa de las empresas públicas a finales de los noventa y principio de los 2000, con el nombre de “Reiderstvo”. Se trataba de conseguir el control o poder de empresas o su eliminación en el mercado, mediante la utilización de todo tipo de mecanismos, legales, ilegales o alegales.No obstante, al otro lado

Leer más »
Iutyuyhugu

Tanatofobia empresarial

España, dicen, es un país con un cierto miedo atávico a la muerte. Me atrevo a afirmar lo mismo respecto de la muerte de las empresas. Si bien en la histórica ley de suspensión de pagos de 1922, quedaba claro que el objetivo de la norma era la satisfacción de los acreedores de manera equitativa, a partir de la ley concursal de 2003, aunque se mantiene el mismo objetivo, se abre la puerta en la exposición de motivos a buscar

Leer más »
Reiderstvo

Cómo identificar un ataque de raiding corporativo (REIDERSTVO): señales, tácticas y soluciones

¿Qué es el raiding corporativo? El raiding corporativo, también conocido como ataque empresarial hostil, es una estrategia utilizada para tomar el control, debilitar o expulsar del mercado a una empresa mediante tácticas que pueden ser legales, alegales o incluso ilegales. Detectar a tiempo las señales de alerta, es crucial para proteger tu negocio. En este artículo exploramos qué es el raiding corporativo, cómo identificar un ataque y qué medidas puedes tomar para proteger tu empresa. Hablamos por lo tanto de

Leer más »
Jose Riba

Reidertsvo, el enemigo silencioso de las empresas

Últimamente, los medios de comunicación nos despiertan con escándalos que afectan a compañías, poniendo en duda su reputación y la corrección de sus prácticas, ya sean contables, financieras o de gestión. El resultado en algunos casos será probablemente la deriva hacia una situación concursal, con liquidación de la empresa en el peor de los escenarios, o la toma de control de la empresa por parte de un tercero. En casos menos críticos, el problema se limitará a un perjuicio económico

Leer más »
Portada Riba

La inteligencia jurídica, algo más que inteligencia artificial

En el mundo contemporáneo, la inteligencia artificial ha emergido como una herramienta revolucionaria en diversos campos, y el ámbito jurídico no es la excepción. Sin embargo, la mera aplicación de tecnología avanzada no es suficiente para abordar los complejos desafíos que enfrentan los profesionales del derecho. En su artículo «La inteligencia jurídica, algo más que inteligencia artificial,» José Riba, CEO de Riba Vidal Abogados, profundiza en la necesidad de una comprensión más amplia y multifacética de la inteligencia en el

Leer más »
Dduro

Análisis del caso Ferrovial

Daniel Duro, asociado del área fiscal analiza la decisión de Ferrovial de deslocalizarse, se va a los Países Bajos El caso Ferrovial ha despertado muchas opiniones a favor y en contra pero realmente… ¿Cuáles son los motivos? Nuestro compañero Daniel Duro analiza en el programa económico de COPE los elementos que han podido pesar en la decisión de Ferrovial, como la exención de tributar dividendos. ¿Cuáles son las verdaderas razones? Escucha aquí la entrevista

Leer más »
Joseriba

El arte de la guerra en el mundo de la empresa

El nacimiento del RAIDING o asalto corporativo a compañías, se atribuye a la etapa de desintegración de la Unión Soviética, más concretamente a la época de la privatización rusa de las empresas públicas a finales de los noventa y principio de los 2000, con el nombre de “Reiderstvo”. Se trataba de conseguir el control o poder de empresas o su eliminación en el mercado, mediante la utilización de todo tipo de mecanismos, legales, ilegales o alegales.No obstante, al otro lado

Leer más »
Iutyuyhugu

Tanatofobia empresarial

España, dicen, es un país con un cierto miedo atávico a la muerte. Me atrevo a afirmar lo mismo respecto de la muerte de las empresas. Si bien en la histórica ley de suspensión de pagos de 1922, quedaba claro que el objetivo de la norma era la satisfacción de los acreedores de manera equitativa, a partir de la ley concursal de 2003, aunque se mantiene el mismo objetivo, se abre la puerta en la exposición de motivos a buscar

Leer más »