Saltar al contenido

La inteligencia jurídica, algo más que inteligencia artificial

    En el mundo contemporáneo, la inteligencia artificial ha emergido como una herramienta revolucionaria en diversos campos, y el ámbito jurídico no es la excepción. Sin embargo, la mera aplicación de tecnología avanzada no es suficiente para abordar los complejos desafíos que enfrentan los profesionales del derecho. En su artículo «La inteligencia jurídica, algo más que inteligencia artificial,» José Riba, CEO de Riba Vidal Abogados, profundiza en la necesidad de una comprensión más amplia y multifacética de la inteligencia en el contexto jurídico. Riba Vidal propone una visión que va más allá de la inteligencia artificial, integrando principios de inteligencia organizativa, consultiva, conflictual, lingüística y regulatoria para transformar la práctica legal.

    El derecho, con su inherente carácter VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo), requiere una estrategia de inteligencia sofisticada y multidimensional. Desde la estructuración eficiente de despachos de abogados hasta la anticipación de cambios legislativos y la optimización de la comunicación jurídica, cada aspecto de la práctica legal puede beneficiarse de un enfoque de inteligencia bien fundamentado. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta instrumental que, junto con el análisis humano, permitirá a los operadores jurídicos navegar con mayor eficacia en un entorno legal en constante evolución.