La factura electrónica ha comenzado a tomar protagonismo en el mundo empresarial, y su implementación obligatoria ya es una realidad para muchas empresas. Daniel Duro, asesor fiscal en Riba Vidal, ha participado en el programa “Duros a Cuatro Pesetas” para explicar los aspectos más relevantes sobre esta nueva normativa y su impacto en el día a día de las empresas.
¿Qué es la Factura Electrónica?
A menudo, se confunde la factura electrónica con una simple factura en PDF o digital, pero existe una diferencia esencial. Daniel Duro aclaró que la factura electrónica es mucho más que un archivo digital; se trata de un documento que garantiza la integridad, la inalterabilidad y la trazabilidad de los datos. En otras palabras, esta factura asegura que la información contenida no puede ser manipulada una vez emitida, ofreciendo seguridad tanto al emisor como al receptor.
Obligación de Emisión de la Factura Electrónica
La implantación de la factura electrónica será obligatoria para todas las empresas, aunque el plazo de cumplimiento dependerá del volumen de facturación. Para aquellas con ingresos superiores a los 8 millones de euros, el uso de la factura electrónica será obligatorio a partir de un año después de la aprobación del reglamento. Para el resto, el plazo se extenderá a dos años.
Este cambio requerirá que las empresas cuenten con sistemas de facturación adaptados a la nueva normativa. En caso de no disponer de ellos, la Agencia Tributaria (AEAT) proporcionará una solución gratuita que permitirá a las empresas emitir facturas electrónicas, cumpliendo con los requisitos legales sin necesidad de realizar grandes inversiones en tecnología.
Ventajas y Retos de la Factura Electrónica
La factura electrónica ofrece múltiples ventajas, como la reducción de fraudes y la facilidad de auditoría. Al asegurar que los datos no se alteren una vez emitidos, las empresas ganan en transparencia y confianza en sus operaciones. Duro también mencionó que, aunque esta medida puede generar inquietudes iniciales, las empresas y autónomos pueden contar con el asesoramiento de sus gestores y asesores fiscales para adaptarse correctamente.
¿Cómo Adaptarse a la Nueva Normativa?
Duro recomendó que las empresas que ya disponen de un software de facturación contacten a su proveedor para confirmar que el sistema cumple con los requisitos de la normativa. Para aquellas que aún no cuentan con uno, la AEAT pondrá a disposición una herramienta gratuita, accesible para empresas y autónomos.
Conclusión
La factura electrónica, con su inminente obligatoriedad, marca un hito en la evolución hacia una economía digital más segura y eficiente. En Riba Vidal, estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a entender y adaptarse a esta nueva normativa, asegurando una transición fluida y sin contratiempos. Para resolver cualquier duda o recibir orientación personalizada, no dudes en contactar con nuestros asesores fiscales.
Entrevista a Daniel Duro
Escucha la entrevista completa