Saltar al contenido

«El absentismo laboral y la reducción de jornada ponen en jaque a las empresas»

    Juan Carlos Angulo Valdearenas, abogado de Riba Vidal Abogados, analiza los retos del panorama laboral y la creciente complejidad normativa que enfrentan las empresas.

    El panorama laboral se ha transformado drásticamente en los últimos años, obligando a las empresas a asumir nuevas responsabilidades en materia de compliance laboral. Según Juan Carlos Angulo Valdearenas, abogado de Riba Vidal Abogados, las organizaciones han pasado de cumplir con normativas básicas a enfrentarse a una lista creciente de obligaciones. “Las empresas no solo deben cumplir con la prevención de riesgos laborales, sino también con planes de igualdad, control de jornada, protección de datos y protocolos de acoso, entre muchas otras exigencias”, explica.

    Uno de los grandes desafíos actuales es el absentismo laboral, cuya tasa ha alcanzado el 7,5%, el nivel más alto registrado. “Es como si durante el año pasado casi 1.200.000 trabajadores no hubieran ido ningún día a trabajar”, señala Angulo. Este fenómeno afecta gravemente a las empresas, que deben asumir el coste de reemplazar a los empleados en baja médica, lo que se traduce en un fuerte impacto económico y organizativo. “Las mutuas y la Seguridad Social están desbordadas, y muchas bajas no reciben el seguimiento adecuado, lo que genera incertidumbre en los empresarios”, advierte.

    A esta problemática se suma la propuesta del Gobierno de reducir la jornada laboral sin ajustar costes, una medida que genera inquietud en el sector empresarial. “España ya tiene una productividad baja en comparación con la Eurozona, y una reducción de jornada sin medidas compensatorias no ayudará a mejorarla”, afirma. Desde Riba Vidal Abogados, insisten en la importancia de un asesoramiento preventivo y continuo para que las empresas puedan anticiparse a los cambios y minimizar los riesgos en un entorno normativo cada vez más exigente.